CV modelo
Trabajar como modelo profesional exige mucho más que una buena imagen. La industria busca perfiles versátiles, expresivos y con experiencia comprobable. Por eso, contar con un CV modelo bien estructurado y visualmente atractivo es fundamental para acceder a nuevas oportunidades. Este documento debe reflejar no solo las campañas o pasarelas realizadas, sino también la formación, las habilidades y las características físicas del modelo. Un buen currículum marca la diferencia al momento de ser seleccionado por agencias o marcas. Cuidar los detalles y saber presentar tu perfil de manera impactante es clave para avanzar en el mundo de la moda.
g
Modelo profesional con más de tres años de experiencia en pasarelas, campañas publicitarias y moda editorial. Destaca por su versatilidad frente a la cámara, su expresión corporal natural y su presencia escénica sólida. Acostumbrada a trabajar en entornos dinámicos, con agilidad y profesionalismo, tanto en sesiones fotográficas como en desfiles. Comprometida con una imagen saludable, colabora con marcas que promueven la diversidad y la moda sostenible. Preparada para enfrentar retos internacionales con actitud positiva, puntualidad y elegancia.
Experiencia Profesional
Pasarela Cibeles
Desfile Semana de la Moda de Madrid
[Fecha]
- Modeló para diseñadores como Juan Vidal y Teresa Helbig en la colección otoño-invierno
- Participación destacada en los desfiles de apertura y cierre.
Lookbook Primavera-Verano
Campaña publicitaria para Zara
[Fecha]
- Modelo principal en la campaña digital
- Las fotografías fueron utilizadas en tienda online, redes sociales y materiales promocionales internacionales.
Formación
Curso de Fotopose y Expresión Corporal
Agencia Élite Model España
[Año de obtención]
Formación en Pasarela y Etiqueta Profesional
Escuela Silvia Paredes
[Año de obtención]
Curso de Nutrición y Bienestar para Modelos
Certificación online
[Año de obtención]
¿Quiere ver más modelos?
Partes esenciales del Curriculum modelo
El mundo del modelaje es visual, competitivo y muy profesionalizado. Por eso, tener un CV modelo claro, bien estructurado y visualmente atractivo puede marcar la diferencia al postularse para agencias, campañas o castings. A diferencia de otros sectores, el currículum de una modelo debe mostrar no solo formación y experiencia, sino también características físicas, estilo personal y versatilidad artística. Cada sección tiene un papel importante y debe presentarse de forma breve, elegante y visualmente limpia. A continuación, se describen las partes fundamentales que no pueden faltar en un currículum para modelo profesional.
Presentación personal
La presentación personal es la primera impresión. Aquí se debe incluir información clave que define la identidad de la modelo. Esto abarca el nombre completo, fecha de nacimiento, nacionalidad, datos de contacto y redes profesionales, como Instagram o un portafolio online. Además, en el caso del modelaje, es fundamental destacar las medidas físicas de manera clara y visible: altura, talla, color de cabello, color de ojos, tipo de piel, número de calzado, etc.
Todo esto debe expresarse de forma breve, profesional y cuidando la estética visual. Una foto principal bien elegida (de buena calidad, neutra y reciente) puede complementar perfectamente esta sección.
Ejemplo:
Nombre: Marta López
Altura: 1,75 m – Talla: 36 – Ojos: verdes – Cabello: rubio oscuro
Teléfono: +34 600 456 789 – Email: martalopezmodel@email.com
Instagram: @martalopezmodel – Portafolio: www.martalopezbook.com
Experiencia profesional
Esta sección es clave para demostrar trayectoria y profesionalismo. Aquí se deben incluir los trabajos más relevantes: desfiles, campañas publicitarias, sesiones editoriales, catálogos, spots, videoclips o colaboraciones con marcas. No es necesario incluir todos, sino seleccionar los que mejor representen el estilo y el perfil profesional.
Es fundamental cómo se presenta la experiencia en el Currículum: mencionar el año, la ciudad, el tipo de proyecto y la marca o diseñador con el que se ha trabajado. También puede indicarse si se trató de una participación destacada (protagonista, apertura de desfile, portada, etc.).
Ejemplo:
Campaña Primavera/Verano para Mango – Barcelona (2023)
Modelo principal en la campaña digital. Fotografías utilizadas en la tienda online, redes sociales y anuncios internacionales.
Formación académica
Aunque muchos piensan que en el modelaje solo importa la imagen, la formación es un valor añadido que muchas agencias aprecian. Esta sección puede incluir cursos relacionados con el mundo de la moda: pasarela, expresión corporal, técnicas de fotopose, actuación, protocolo o comunicación visual. También pueden figurar estudios académicos generales, especialmente si aportan a la proyección internacional del perfil.
La formación muestra compromiso, profesionalismo y ganas de evolucionar dentro de la industria.
Ejemplo:
Curso de Fotopose y Expresión Escénica – Agencia Élite Model España (2021)
Entrenamiento en poses, control facial y proyección corporal para sesiones editoriales.
Competencias
Las competencias describen habilidades prácticas y personales que hacen a una modelo destacar. Estas no siempre son visibles a simple vista, pero resultan esenciales para demostrar responsabilidad, adaptabilidad y profesionalismo en un entorno exigente.
Entre las competencias más valoradas se encuentran: dominio de la pasarela, fotogenia, puntualidad, capacidad de trabajo bajo presión, versatilidad ante la cámara, y facilidad para seguir indicaciones creativas.
También se pueden mencionar habilidades personales como el carisma, la actitud, la presencia escénica o la capacidad de improvisación.
Ejemplo:
- Dominio de poses para sesiones comerciales y artísticas
- Adaptabilidad a distintos estilos (editorial, catálogo, pasarela)
- Facilidad para trabajar en equipo y en entornos multiculturales
- Buena comunicación no verbal y expresividad natural
- Puntualidad, compromiso y actitud positiva en producciones
Idiomas
El modelaje es un entorno global, por lo que el manejo de idiomas puede abrir muchas más oportunidades, especialmente en campañas internacionales o colaboraciones con marcas globales. Aunque el lenguaje corporal sea universal, muchas veces se necesita comunicación fluida en inglés, francés, italiano o portugués, por ejemplo.
Se recomienda indicar elnivel de cada idioma de manera clara, con la escala común (A1 a C2) o bien con adjetivos como «básico», «intermedio» o «fluido».
Ejemplo:
- Español (nativo)
- Inglés (fluido – nivel C1)
- Francés (intermedio – nivel B1)
- Portugués (básico – nivel A2)
Intereses y aficiones
Aunque pueda parecer menos relevante, esta sección permite dar un toque personal y humano al curriculum sin experiencia. Aquí se pueden incluir pasiones que complementen el perfil artístico o físico de la modelo, como la danza, el yoga, el arte, la fotografía, los viajes o el deporte.
Además, refleja aspectos como disciplina, creatividad o valores personales. También pueden incluirse causas con las que se tenga afinidad, como la moda ética, el activismo corporal o el bienestar mental.
Ejemplo:
- Fotografía artística y autorretratos creativos
- Yoga y entrenamiento funcional para el equilibrio físico
- Cocina saludable y estilo de vida consciente
- Interés en la moda sostenible y marcas independientes
- Voluntariado en campañas de autoestima para adolescentes
¿Cómo destacar en un CV si se tiene experiencia solo en sesiones no remuneradas?
Cuando no se cuenta con trabajos pagados, es importante enfocarse en sesiones fotográficas colaborativas, proyectos personales o trabajos voluntarios que hayan generado material visual de calidad. Lo relevante es mostrar el resultado profesional, no si fue remunerado o no. Incluir enlaces a portafolios digitales y mencionar el rol creativo en cada sesión puede marcar la diferencia. También se puede destacar la frecuencia de las colaboraciones, los estilos trabajados (editorial, beauty, comercial) y con qué tipo de profesionales se ha colaborado. La clave está en demostrar que hay experiencia real frente a la cámara, aunque no haya habido contrato formal.
¿Es necesario incluir medidas exactas o solo talla y altura?
En el mundo del modelaje, los detalles físicos son fundamentales. Aunque algunas agencias solo piden talla y altura, incluir las medidas exactas (busto, cintura, cadera) permite dar una imagen más precisa del perfil. Esto es especialmente útil para modelaje de pasarela o fitting, donde los centímetros marcan diferencias. Sin embargo, es importante que las medidas estén actualizadas y reflejen el físico real. No se recomienda redondear ni modificar para «ajustar» un perfil. Un CV transparente, con datos físicos claros y actuales, transmite profesionalismo y evita malentendidos en castings o sesiones.
¿Es útil añadir el número de seguidores en Instagram en el CV?
Sí, hoy en día el número de seguidores en redes sociales puede influir en la selección de modelos, sobre todo para campañas de influencia digital o moda comercial. Incluir esta información en el CV permite mostrar no solo visibilidad, sino también interacción con el público. Si la cuenta es activa, con contenido visual profesional, es recomendable añadir el usuario y destacar si se tiene una comunidad relevante. No importa tanto la cantidad como la calidad del contenido. Un perfil bien cuidado en Instagram puede complementar muy bien el portafolio tradicional de una modelo.
¿Qué formación vale la pena destacar si no es relacionada directamente con el modelaje?
Si bien la formación en modelaje es ideal, también se valora todo aquello que aporte al desarrollo profesional. Estudios en expresión corporal, danza, teatro, fotografía o comunicación visual pueden enriquecer el perfil de una modelo. Estas habilidades ayudan a mejorar la presencia escénica, la relación con la cámara o la capacidad de adaptación en diferentes estilos. Incluso formaciones en idiomas o gestión de redes sociales son útiles. Lo importante es mostrar que hay un interés constante en formarse, aprender y aportar valor en diferentes aspectos del trabajo como modelo.