CV de desarrollador web

Apasionada por la tecnología y el desarrollo web, con experiencia en la creación de sitios dinámicos y responsivos. Especializada en frontend, con sólidos conocimientos en HTML, CSS, JavaScript y frameworks como React y Vue.js. Comprometida con la optimización del rendimiento, la accesibilidad y la mejora de la experiencia del usuario. Con capacidad para trabajar en equipo, resolver problemas y adaptarse a nuevos desafíos. Siempre en búsqueda de innovación y aprendizaje continuo en el mundo digital. Este CV de desarrollador web refleja mi trayectoria y habilidades para aportar valor a proyectos tecnológicos.

foto perfil cv

Nombre Apellido

[Dirección]

[Teléfono]

[Correo Electrónico]

Competencias

  • HTML5, CSS3, JavaScript (ES6+), React, Vue.js
  • Node.js, Express, MongoDB
  • Git, GitHub, Agile (Scrum)

Idiomas

  • Español (Nativo)
  • Inglés (Avanzado – C1)

Intereses

  • Diseño de experiencias interactivas
  • Aprendizaje de nuevas tecnologías

Desarrolladora web con experiencia en la creación de sitios dinámicos, accesibles y optimizados. Apasionada por la innovación digital, con habilidades en frontend y backend para construir soluciones eficientes y escalables. Busco aportar mi experiencia en React, Vue.js y Node.js en proyectos tecnológicos que prioricen la experiencia del usuario y el rendimiento web. Comprometida con el aprendizaje continuo y el trabajo en equipo, mi objetivo es seguir desarrollando aplicaciones intuitivas y funcionales que se adapten a las necesidades del entorno digital actual.

Experiencia Profesional

Desarrolladora Web

TechNova Solutions

[Fecha]

  • Desarrollo y mantenimiento de sitios web responsivos con HTML, CSS, JavaScript y React.
  • Optimización del rendimiento y accesibilidad de las páginas web.
  • Colaboración con diseñadores y equipos de UX/UI para mejorar la experiencia del usuario.

Desarrolladora Frontend

DigitalWave Studio

[Fecha]

  • Creación de interfaces dinámicas utilizando Vue.js y Bootstrap.
  • Implementación de API RESTful para la integración con backend.
  • Mejora del código y reducción del tiempo de carga en un 30 %.

Formación

Máster en Desarrollo Web y Aplicaciones

Universidad Tecnológica Global

[Año de obtención]

Grado en Ingeniería Informática

Universidad Digital Avanzada

[Año de obtención]

Curso de Desarrollo Full Stack

Instituto CodeLab

[Año de obtención]

¿Quiere ver más modelos?

Ver todos los currículums

Partes esenciales del curriculum de desarrollador web

El currículum vitae (CV) de un desarrollador web debe ser claro, conciso y resaltar las habilidades técnicas y la experiencia profesional. Un buen CV permite destacar frente a los reclutadores y aumentar las posibilidades de conseguir un empleo en el sector tecnológico. A continuación, se presentan las partes esenciales que no pueden faltar en un CV de desarrollador web.

Presentación personal

La presentación personal es la primera sección del CV y debe incluir información básica como nombre, datos de contacto y un breve resumen del perfil profesional. Este apartado debe captar la atención del reclutador y reflejar la especialización del candidato para encontrar trabajo fácilmente.

Ejemplo:
«Desarrollador web con más de cinco años de experiencia en el diseño y desarrollo de aplicaciones web. Especializado en tecnologías como JavaScript, React, Node.js y bases de datos SQL y NoSQL. Apasionado por la optimización del rendimiento y la accesibilidad en la web.»

Experiencia profesional

En esta sección se detallan los trabajos previos relacionados con el desarrollo web. Es recomendable incluir el nombre de la empresa, el cargo ocupado, el período trabajado y las tareas realizadas. Además, es útil mencionar logros específicos y tecnologías utilizadas.

Ejemplo:

Desarrollador web Full Stack – TechSolutions (2020 – Actualidad)

  • Desarrollo y mantenimiento de aplicaciones web utilizando React, Node.js y MongoDB.
  • Implementación de APIs REST y GraphQL para mejorar la comunicación entre el frontend y backend.
  • Optimización de tiempos de carga y mejora del SEO técnico de los sitios web.
  • Gestión y despliegue de proyectos en entornos Docker y AWS.

Formación académica

El apartado de formación académica es fundamental para respaldar los conocimientos adquiridos. Se deben incluir títulos obtenidos, instituciones y años de estudio. Además, si se han realizado cursos adicionales relevantes, es recomendable mencionarlos.

Ejemplo:

Grado en Ingeniería Informática – Universidad de Barcelona (2014 – 2018)
Curso de Desarrollo Web con JavaScript, React y Node.js – Platzi (2019)
Certificación en Google UX Design – Coursera (2021)

Competencias

Un buen desarrollador web debe contar con diversas competencias técnicas y habilidades interpersonales. Es importante enumerarlas de manera clara y destacar las más relevantes para el puesto al que se postula, asegurando una disposición del Curriculum que facilite su lectura y comprensión.

Ejemplo:

  • Lenguajes de programación: JavaScript, TypeScript, Python, PHP
  • Frameworks y librerías: React, Angular, Vue.js, Next.js
  • Backend y bases de datos: Node.js, Express, Django, PostgreSQL, Firebase
  • Control de versiones: Git, GitHub, GitLab
  • Metodologías ágiles: Scrum, Kanban
  • Soft skills: Trabajo en equipo, resolución de problemas, comunicación efectiva

Idiomas

El conocimiento de idiomas es un punto a favor en cualquier CV. En el ámbito del desarrollo web, el inglés es fundamental, ya que la mayoría de la documentación y cursos están en este idioma.

Ejemplo:

  • Español: Nativo
  • Inglés: Avanzado (C1)
  • Francés: Intermedio (B1)

Intereses y aficiones

Aunque no es una sección obligatoria, incluir intereses y aficiones puede ayudar a mostrar la personalidad del candidato y su pasión por la tecnología.

Ejemplo:

  • Participación en comunidades de desarrollo web y open source.
  • Creación de proyectos personales y publicación en GitHub.
  • Asistencia a hackathones y meetups tecnológicos.
  • Aprendizaje de nuevas tecnologías y tendencias en desarrollo web.

¿Cómo destacar un portafolio de desarrollo web en el CV?

Un portafolio de desarrollo web es clave para demostrar habilidades y creatividad. Para destacarlo en el CV, se recomienda incluir un enlace directo en la sección de contacto y mencionarlo en la experiencia laboral o en proyectos personales. Es importante que el portafolio muestre proyectos reales, repositorios en GitHub y tecnologías utilizadas. Además, agregar una breve descripción de cada proyecto resaltando desafíos y soluciones implementadas ayuda a captar la atención del reclutador. Un diseño limpio y optimizado para dispositivos móviles mejora la impresión general y demuestra conocimientos en UX/UI y responsive design.

¿Qué formato de CV es más adecuado para un desarrollador frontend, backend o full stack?

El formato ideal depende de la especialización. Un desarrollador frontend debe optar por un diseño visual atractivo y moderno, destacando conocimientos en HTML, CSS, JavaScript y frameworks como React o Vue.js. Para un desarrollador backend, lo esencial es enfatizar bases de datos, APIs, seguridad y optimización del rendimiento en un CV claro y estructurado. Un desarrollador full stack debe equilibrar ambas áreas, mostrando dominio de tecnologías frontend y backend. En todos los casos, un CV en PDF con enlaces a GitHub y portafolio es la mejor opción para garantizar compatibilidad y accesibilidad.

¿Cómo especificar la participación en hackathones y competencias de programación?

Los hackathones y competencias de programación son excelentes para demostrar habilidades prácticas y resolución de problemas en equipo. Se deben incluir en el CV dentro de la sección de experiencia o proyectos, especificando el nombre del evento, año de participación y tecnologías utilizadas. Además, es útil resaltar premios obtenidos o logros como optimización de código, implementación de soluciones innovadoras o desarrollo de MVPs funcionales. Incluir enlaces a repositorios o páginas del proyecto permite validar el trabajo realizado. Esta información puede hacer la diferencia para reclutadores que valoran la experiencia práctica y la creatividad.

¿Cómo estructurar el CV si se tiene poca experiencia laboral en desarrollo web?

Cuando hay poca experiencia laboral, el CV debe enfocarse en proyectos personales, formación y habilidades técnicas. Es recomendable incluir una sección de proyectos, donde se describan trabajos realizados de manera autodidacta o colaboraciones en repositorios open source. Además, se pueden destacar cursos y certificaciones relevantes en plataformas como Coursera, Udemy o Platzi. Participar en hackathones, meetups o contribuir en comunidades tecnológicas agrega valor. Un resumen inicial con enfoque en motivación y capacidad de aprendizaje puede compensar la falta de experiencia formal, resaltando la pasión por el desarrollo web y la resolución de problemas.

Crear un CV

crear un cv

Crear mi Curriculum

Para crear su CV, empiece por elegir una plantilla