CV actor

Trabajar como actor es mucho más que aprender diálogos o estar frente a una cámara. Requiere pasión, disciplina y una gran capacidad para transmitir emociones. A la hora de buscar nuevas oportunidades, contar con un buen CV actor marca una gran diferencia. Este documento debe reflejar tanto la experiencia artística como las habilidades personales que hacen único cada perfil. Un CV bien presentado puede abrir la puerta a castings importantes y ayudar a destacar en un medio muy competitivo. Es fundamental cuidar cada detalle y adaptarlo según el tipo de proyecto al que se desea postular.

g

foto perfil cv

Nombre Apellido

[Dirección]

[Teléfono]

[Correo Electrónico]

Competencias

  • Expresión corporal y emocional
  • Memorización rápida

Idiomas

  • Español: nativo
  • Inglés: avanzado (C1)

Intereses

  • Cine clásico
  • Escritura de guiones
  • Fotografía urbana

Actor con más de 6 años de experiencia en teatro y televisión. Versátil, expresivo y con gran capacidad para trabajar en equipo. Formación en interpretación dramática y técnica vocal. Apasionado por contar historias que conecten con el público.

Experiencia Profesional

Personaje: Marcos (protagonista secundario)

Serie “Caminos cruzados” – RTVE

[Fecha]

  • Participación en 18 episodios de la segunda temporada
  • Grabación en exteriores y plató
  • Trabajo bajo dirección de Laura Méndez

Papel: Novio

Obra teatral “Bodas de sangre” – Teatro Independiente de Madrid

[Fecha]

  • Gira nacional por 10 ciudades españolas
  • Aplauso unánime por crítica y público
  • Coordinación con elenco y equipo técnico

Formación

Diplomatura en Arte Dramático

Escuela de Interpretación Cristina Rota

[Año de obtención]

Curso intensivo de Interpretación ante Cámara

Central de Cine, Madrid

[Año de obtención]

Taller de Voz y Expresión Corporal

Teatro del Barrio

[Año de obtención]

¿Quiere ver más modelos?

Ver todos los currículums

Partes esenciales del Curriculum actor

El mundo de la interpretación es competitivo, exigente y muy dinámico. Para acceder a nuevos proyectos, castings o producciones, es fundamental contar con un CV actor bien estructurado, claro y profesional. Este documento no solo muestra la formación y la experiencia, también refleja el perfil artístico del actor. Cada detalle debe transmitir autenticidad, talento y preparación. A diferencia de otros currículums, el CV de un actor necesita un enfoque visual, creativo y directo. También es muy útil publicar su CV en Internet para aumentar la visibilidad y facilitar el contacto con agencias y directores. A continuación, se detallan las partes esenciales que todo actor debe incluir para destacar ante directores de casting y agencias.

Presentación personal

La presentación personal es la primera sección del CV actor, y debe ser breve, pero impactante. Aquí se incluyen los datos básicos: nombre completo, edad, nacionalidad, ciudad de residencia, correo electrónico, número de teléfono y redes profesionales si las hay. Además, es común añadir información física como altura, color de ojos, tipo de cabello o complexión, especialmente cuando se busca un perfil físico específico.

Ejemplo:

Nombre: Javier Rodríguez
Edad: 29 años
Altura: 1,78 m
Color de ojos: Verdes
Teléfono: +34 600 123 456
Correo electrónico: javier.actor@email.com
Residencia: Barcelona, España
Instagram profesional: @javieractor

Una presentación clara como esta facilita el trabajo al director de casting y ayuda a generar una primera impresión profesional.

Experiencia profesional

Esta sección muestra el recorrido del actor en proyectos anteriores. Es importante incluir títulos de obras, películas o series, nombre del personaje interpretado, la compañía o canal de televisión, y las fechas de participación. También se puede añadir alguna nota destacada, como si el papel fue protagonista o si se realizó una gira.

El formato más recomendable es de tipo cronológico inverso, comenzando por los trabajos más recientes.

Ejemplo:

Serie “Destino Sur” – Netflix (2023)
Papel: Esteban (personaje principal)
Participación en 8 capítulos. Dirección de Camila Díaz. Grabaciones en exteriores. Gran reconocimiento por parte del público.

Mostrar esta información con claridad y de forma ordenada ayuda a reforzar la experiencia profesional y transmite una imagen de compromiso y constancia en la carrera artística.

Formación académica

La formación es clave en el desarrollo de un actor. Aunque el talento es fundamental, contar con una formación actoral sólida permite trabajar con mayor profundidad en la interpretación de personajes. En esta sección del CV se deben mencionar escuelas, cursos, talleres y toda preparación relevante para la profesión.

Es recomendable indicar el nombre de la institución, el título obtenido, los años de estudio y, si se considera útil, el enfoque del curso (por ejemplo, teatro clásico, cámara, improvisación, etc.).

Ejemplo:

Diplomatura en Arte Dramático – Escuela Superior de Arte Dramático de Málaga (2016 – 2019)
Formación integral en interpretación, expresión corporal y voz.

Este apartado muestra que el actor ha invertido en su crecimiento y está preparado para afrontar distintos tipos de trabajos.

Competencias

Además de la formación y la experiencia, los directores de casting valoran mucho las competencias personales y artísticas. Estas habilidades hablan de cómo el actor se desenvuelve tanto en escena como en los ensayos o en el rodaje. Aquí se deben mencionar competencias como expresión emocional, manejo del cuerpo, dicción, improvisación, e incluso la facilidad para aprender guiones rápidamente.

Ejemplo:

  • Gran capacidad para la improvisación escénica
  • Dominio del trabajo corporal y gestual
  • Facilidad para memorizar textos y adaptarse a distintas situaciones
  • Buena dicción y proyección vocal
  • Trabajo colaborativo en equipo artístico
  • Versatilidad para interpretar distintos géneros

Esta sección no debe ser extensa, pero sí muy concreta, resaltando los puntos fuertes del actor.

Idiomas

Dominar varios idiomas es un gran valor añadido en el mundo de la interpretación. Puede abrir puertas a producciones internacionales, doblajes, festivales o papeles que exigen trabajar en diferentes lenguas. Es importante indicar el nivel real (básico, intermedio, avanzado o nativo) y, si se tiene una certificación oficial (como el TOEFL, DELF, DELE, etc.), también se puede mencionar.

Ejemplo:

  • Español – nativo
  • Inglés – nivel avanzado (C1), certificado Cambridge
  • Italiano – nivel intermedio (B1)
  • Francés – nivel básico (A2)

Contar con competencias lingüísticas diversifica el perfil del actor y aumenta las oportunidades laborales en el medio audiovisual.

Intereses y aficiones

Aunque a veces se deja de lado, esta parte aporta información personal que puede ser muy valiosa. Algunos directores valoran que el actor tenga habilidades específicas o aficiones que puedan ser útiles para ciertos papeles: tocar un instrumento, practicar deportes, bailar, cantar, escribir, hacer acrobacias, etc.

Además, mostrar intereses artísticos o culturales refleja una sensibilidad que puede ser coherente con el perfil creativo del actor.

Ejemplo:

  • Canto lírico y contemporáneo (clases particulares desde 2020)
  • Danza contemporánea (nivel intermedio)
  • Escritura de microteatro y poesía
  • Afición por el cine independiente y los documentales
  • Lectura de dramaturgia clásica y moderna
  • Senderismo y natación como actividades físicas frecuentes

¿Qué tipo de foto es más efectiva para un CV de actor en teatro frente a uno para cine?

Para el teatro, se recomienda una foto neutra donde se aprecie claramente el rostro, la presencia escénica y la expresión corporal. El fondo debe ser simple, con iluminación frontal y mirada directa. En cambio, para cine, conviene una foto más cinematográfica, con luces suaves, un enfoque más íntimo y que transmita emoción natural. Es ideal que la imagen sea en color, con buena resolución, y que refleje el tipo de papeles que el actor suele interpretar. La coherencia entre la imagen y el perfil profesionales clave para causar impacto, incluso al elegir un curriculum con o sin foto.

¿Cómo mencionar un papel sin diálogo que tuvo gran carga expresiva?

En el CV actor, un papel sin diálogo puede destacarse por su impacto visual o emocional. Es importante resaltar el uso de lenguaje corporal, mirada y presencia escénica. Se puede describir como “personaje silencioso de fuerte carga expresiva” o “rol físico con alta intensidad emocional”. Si hubo reconocimiento del público o crítica, conviene mencionarlo. Ejemplo: “Personaje sin texto en cortometraje dramático, reconocido por su interpretación no verbal en festivales de cine independiente”. Mostrar que el actor transmite sin palabras aporta valor artístico y demuestra versatilidad.

¿Qué hacer si hay más formación que experiencia profesional?

Cuando la formación actoral supera la experiencia, es clave darle mayor protagonismo en el CV. Se puede estructurar destacando cursos, talleres y especializaciones relevantes, incluso ordenándolos por temática: teatro, cámara, improvisación, etc. Además, conviene incluir proyectos prácticos realizados durante la formación, como muestras, montajes o escenas grabadas. Añadir también competencias adquiridas refuerza la preparación. Un párrafo de presentación puede subrayar la dedicación al estudio y la búsqueda de oportunidades. Esto proyecta una imagen de actor en proceso activo de crecimiento profesional, lo cual resulta atractivo para muchos castings.

¿Cómo hablar de pausas prolongadas en la carrera sin parecer inactivo?

En casos de pausas largas en la carrera actoral, lo ideal es enfocarse en lo que se ha hecho durante ese tiempo. Se pueden mencionar actividades paralelas como formación continua, proyectos personales, escritura, clases, o incluso colaboraciones informales. Es útil destacar que se ha mantenido el vínculo con el arte, aunque no haya habido trabajos visibles. Frases como “periodo dedicado a desarrollo creativo y formación” o “reconexión con técnicas actorales” ayudan a mantener una imagen activa. Lo importante es transmitir que el actor siguió evolucionando a nivel artístico y personal.

Crear un CV

crear un cv

Crear mi Curriculum

Para crear su CV, empiece por elegir una plantilla