Curriculum vitae hosteleria

El sector de la hostelería es uno de los más dinámicos y diversos, ofreciendo numerosas oportunidades profesionales. Un buen curriculum vitae en hostelería es clave para destacar en un mercado competitivo, ya que refleja no solo la experiencia laboral, sino también habilidades esenciales como la atención al cliente, el trabajo en equipo y la capacidad para resolver problemas. Este sector, que abarca desde restaurantes hasta hoteles y eventos, requiere de personas comprometidas, con capacidad de adaptación y una fuerte orientación al servicio. Elaborar un CV bien estructurado puede marcar la diferencia al postularse a un puesto en este campo.

foto perfil cv

Nombre Apellido

[Dirección]

[Teléfono]

[Correo Electrónico]

Competencias

  • Atención al cliente
  • Trabajo en equipo
  • Manejo de sistemas de gestión hotelera
  • Gestión de conflictos y resolución de quejas

Idiomas

  • Español: Nativo
  • Inglés: Intermedio (B1)

Intereses

  • Gastronomía y cocina internacional
  • Viajes y cultura
  • Deportes acuáticos

Profesional de la hostelería con más de 5 años de experiencia en el sector. Orientada a ofrecer un excelente servicio al cliente, con gran capacidad para trabajar en equipo y bajo presión. Habilidades en la gestión de operaciones diarias en restaurantes y hoteles, buscando siempre mejorar la experiencia del cliente. Alta capacidad de adaptación y aprendizaje, siempre dispuesta a asumir nuevos retos.

Experiencia Profesional

Camarera Principal

Restaurante «El Buen Sabor» – Madrid

[Fecha]

  • Supervisión del equipo de camareros y atención directa a los clientes.
  • Gestión de reservas y coordinación con la cocina para asegurar un servicio eficiente.
  • Resolución de incidencias y quejas de clientes, garantizando su satisfacción.
  • Control de inventarios y organización del espacio de trabajo.

Recepcionista y Auxiliar de Servicio

Hotel «Palacio Real» – Madrid

[Fecha]

  • Recepción de clientes y gestión de check-in y check-out.
  • Coordinación de las reservas y atención telefónica.
  • Organización de eventos y atención a los huéspedes durante su estancia.

Formación

Técnico en Gestión de Restauración

Escuela de Hostelería de Madrid

[Año de obtención]

Curso de Atención al Cliente en Hostelería

Centro de Formación Profesional Hostelería Madrid

[Año de obtención]

¿Quiere ver más modelos?

Ver todos los currículums

Partes esenciales del curriculum vitae en Hostelería

El curriculum vitae (CV) es una herramienta clave para acceder a un puesto de trabajo en la hostelería. Un CV bien estructurado no solo refleja la experiencia y la formación del candidato, sino también sus competencias personales, su capacidad de adaptación y su motivación. El sector de la hostelería es altamente competitivo, por lo que es crucial presentar un CV claro, conciso y atractivo. En este artículo, se describen las partes esenciales que debe contener un CVen el ámbito de la hostelería, con ejemplos prácticos para ayudar a crear un documento profesional que destaque.

Presentación personal

La presentación personal es la primera sección del CV y debe capturar la atención del reclutador desde el primer momento. Es una breve descripción del candidato, en la que se destacan las características más relevantes para el puesto solicitado. En esta sección, es importante mencionar los aspectos que definen a la persona en su vida profesional, como la experiencia en el sector, las habilidades interpersonales y la motivación para trabajar en hostelería.

Ejemplo:

“María González Rodríguez es una profesional de la hostelería con más de 5 años de experiencia en restaurantes y hoteles. Se caracteriza por su excelente trato con los clientes, su habilidad para trabajar bajo presión y su capacidad de gestionar equipos. Su pasión por el servicio al cliente y la mejora continua la han llevado a especializarse en la gestión de eventos y en la atención personalizada. Siempre dispuesta a aprender nuevas técnicas y estrategias para garantizar una experiencia inolvidable para los huéspedes.”

En este caso, se presentan de manera breve las cualidades que hacen única a la candidata, lo que atraerá la atención del reclutador.

Experiencia profesional

La experiencia profesional es una de las partes más importantes del curriculum vitae. En el sector de la hostelería, es fundamental reflejar no solo los puestos ocupados, sino también las funciones desempeñadas y los logros obtenidos. Los reclutadores buscan candidatos con experiencia práctica, capaces de adaptarse rápidamente a las exigencias del trabajo y de trabajar en equipo.

Ejemplo:

Camarera Principal
Restaurante «El Buen Sabor», Madrid
Enero 2021 – Actualidad

  • Supervisión del equipo de camareros y atención directa a los clientes.
  • Coordinación con la cocina para garantizar la eficiencia en la entrega de los platos.
  • Gestión de reservas y organización del espacio del restaurante.
  • Resolución de quejas y sugerencias de los clientes, asegurando su satisfacción.
  • Control de inventarios y gestión de pedidos.

En este ejemplo, se destacan las funciones clave desempeñadas en los diferentes puestos, con un enfoque en los logros alcanzados, lo que ayuda a demostrar la capacidad y la dedicación del candidato en su trabajo.

Formación académica

La formación académica es otra sección importante del CV, especialmente en un sector tan especializado como la hostelería. Además de la formación básica, los reclutadores también valoran los cursos adicionales o certificaciones que hayan sido obtenidos y que estén relacionados con el puesto.

Ejemplo:

Técnico en Gestión de Restauración
Escuela de Hostelería de Madrid
Septiembre 2016 – Junio 2017
Durante este curso, se adquirieron conocimientos sobre la gestión de restaurantes, el servicio al cliente, la organización de eventos y la gestión de equipos. Se desarrollaron habilidades para controlar inventarios y supervisar la calidad del servicio ofrecido.

La formación académica permite demostrar los estudios específicos y cursos relacionados con el área de la hostelería, lo que aumenta la credibilidad del candidato.

Competencias

Las competencias son esenciales en un sector como la hostelería, donde las habilidades interpersonales, organizativas y de liderazgo juegan un papel clave. Aquí se debe incluir una lista de las competencias más relevantes para el puesto solicitado, junto con ejemplos que evidencien cómo se aplican en la práctica.

Ejemplo:

  • Atención al cliente: Capacidad para proporcionar un servicio de calidad, asegurando la satisfacción del cliente y resolviendo cualquier problema que surja durante su estancia.
  • Trabajo en equipo: Experiencia en trabajar en equipo, coordinando con otros departamentos y colaborando para alcanzar los objetivos comunes.
  • Gestión de reservas y eventos: Habilidad para gestionar reservas y coordinar eventos, asegurando la correcta planificación y ejecución de todas las actividades.
  • Liderazgo: Capacidad para dirigir equipos, motivar a los empleados y mantener un ambiente de trabajo positivo y eficiente.
  • Adaptabilidad: Alta capacidad para adaptarse a nuevas situaciones y cambios en el entorno de trabajo, lo que permite ofrecer un servicio consistente y de calidad.

Las competencias son clave para destacar en el sector de la hostelería, ya que demuestran la habilidad del candidato para manejar diferentes situaciones y adaptarse a los desafíos que pueden surgir en el día a día.

Idiomas

En el ámbito de la hostelería, los idiomas son un factor determinante, especialmente en destinos turísticos internacionales. Hablar más de un idioma permite ofrecer un mejor servicio a una mayor variedad de clientes y facilitar la comunicación con los equipos internacionales.

Ejemplo:

  • Español: Nativo
  • Inglés: Intermedio (B1)
  • Francés: Básico (A2)
  • Italiano: Básico (A2)

El conocimiento de varios idiomas no solo facilita la comunicación, sino que también aumenta las oportunidades de trabajar en hoteles internacionales o en restaurantes que reciben turistas de todo el mundo.

Intereses y aficiones

Los intereses y aficiones son una sección opcional, pero pueden ser una excelente manera de mostrar la personalidad del candidato y sus aptitudes fuera del entorno laboral. En el caso de la hostelería, esta sección puede reflejar aficiones que complementen las habilidades profesionales, como la pasión por la gastronomía, los viajes o el deporte.

Ejemplo:

  • Gastronomía: Apasionada por la cocina y la cultura gastronómica, me gusta explorar nuevas recetas y técnicas culinarias.
  • Viajes: Disfruto conocer nuevos destinos y sumergirme en diferentes culturas, lo que me permite comprender mejor las necesidades de los turistas.
  • Deportes acuáticos: Practico surf y natación, lo que me permite mantenerme activa y en forma.

Los intereses y aficiones ayudan a mostrar un lado más humano del candidato y pueden ser un buen complemento para su perfil profesional.

¿Qué idiomas son más valorados en un CV de hostelería internacional?

En el sector de la hostelería internacional, el conocimiento de idiomas es fundamental. El inglés es el más valorado, ya que es el idioma universal del turismo y los negocios. Le siguen el francés y el alemán, muy demandados en destinos turísticos europeos. Además, el chino mandarín y el árabe están ganando relevancia debido al aumento de turistas de esas regiones. Incluir niveles de competencia lingüística claros, como B2 o C1, aumenta la credibilidad del CV. Dominar varios idiomas demuestra adaptabilidad, servicio al cliente y capacidad de trabajar en entornos multiculturales.

¿Cuáles son los logros cuantificables que más valoran los reclutadores de hostelería?

Los reclutadores de hostelería valoran especialmente los logros cuantificables, ya que demuestran resultados tangibles. Por ejemplo, haber incrementado la satisfacción del cliente en un 20%, gestionado un equipo de 10 personas o aumentado las reservas en un 30% son datos que impactan. Incluir cifras relacionadas con ventas, reducción de quejas o mejora en tiempos de servicio refleja eficacia. Estos logros destacan la capacidad de liderazgo, la orientación a resultados y el trabajo eficiente. Un CV con datos concretos ofrece una visión clara del impacto profesional del candidato.

¿Qué diseño o formato crees que es más efectivo para un CV en el sector de la hostelería?

El diseño de un CV en hostelería debe ser claro, visual y ordenado. Los formatos más efectivos son los cronológicos inversos, que muestran la experiencia reciente, o los funcionales, que resaltan competencias clave. Utilizar diferentes colores del CV de forma discreta ayuda a destacar secciones importantes sin perder la profesionalidad. Además, incluir iconos para datos de contacto o gráficos para niveles de idiomas aporta un toque moderno. Un buen formato facilita la lectura rápida, algo esencial en procesos de selección donde se revisan numerosos CV.

¿Qué papel juega la personalización del CV según el tipo de establecimiento (hotel, restaurante, resort)?

La personalización del curriculum vitae hosteleria es clave para destacar en hostelería, ya que cada tipo de establecimiento tiene necesidades distintas. Para un hotel de lujo, se valoran competencias en atención al cliente premium y conocimiento de protocolos internacionales. En un restaurante, la eficiencia operativa y la rapidez son fundamentales. En un resort, la versatilidad y la capacidad de ofrecer experiencias completas son esenciales. Adaptar el lenguaje, las experiencias y los logros según el lugar demuestra interés genuino y una comprensión del sector, lo que aumenta las posibilidades de ser seleccionado.

Crear un CV

crear un cv

Crear mi Curriculum

Para crear su CV, empiece por elegir una plantilla