Currículum de técnico de soporte
El técnico de soporte es una figura clave en el mundo de la tecnología, ya que se encarga de resolver problemas técnicos y garantizar el buen funcionamiento de los sistemas informáticos. Su trabajo es esencial tanto en pequeñas empresas como en grandes organizaciones. Contar con un buen currículum de técnico de soporte es fundamental para destacar en un mercado laboral cada vez más competitivo. Un currículum bien presentado, con experiencia clara y habilidades técnicas específicas, puede abrir muchas puertas. En este texto, se verán consejos y ejemplos para preparar un currículum que llame la atención y muestre todo el potencial profesional.
Técnico de soporte con sólidos conocimientos en mantenimiento de equipos, redes y sistemas operativos. Experiencia en atención al cliente, resolución de incidencias y trabajo en equipo. Responsable, organizado y con gran interés por la mejora continua en el área tecnológica.
Experiencia Profesional
Técnico de Soporte
TechNet Solutions
[Fecha]
- Atención y resolución de incidentes de usuarios internos y externos.
- Configuración de redes, routers y puntos de acceso Wi-Fi.
- Instalación de programas, antivirus y sistemas operativos.
- Gestión de tickets y documentación técnica en sistema interno.
Auxiliar Técnico
Clínica El Rosario
[Fecha]
- Soporte a equipos médicos y estaciones de trabajo.
- Mantenimiento preventivo y correctivo de hardware.
- Configuración de correo electrónico y acceso remoto.
Formación
Técnico en Sistemas
SENA – Servicio Nacional de Aprendizaje
[Año de obtención]
Curso de Soporte Técnico en TI
Google Career Certificates – Coursera
[Año de obtención]
Diplomado en Redes y Comunicaciones
Instituto Técnico de Antioquia
[Año de obtención]
¿Quiere ver más modelos?
Partes esenciales del currículum de técnico de soporte
El currículum de un técnico de soporte debe ser claro, ordenado y directo. Este documento es la carta de presentación ante cualquier empresa que busca incorporar a alguien con conocimientos técnicos y habilidades prácticas. No se trata solo de listar trabajos anteriores, sino de mostrar de forma concreta cómo se han resuelto problemas, qué herramientas se dominan y cuál es el nivel de compromiso con la tecnología. Un buen currículum de técnico de soporte debe destacar las competencias técnicas, la capacidad para trabajar bajo presión, el trato con usuarios y el aprendizaje continuo.
Aunque cada perfil es distinto, hay elementos básicos que no pueden faltar: una presentación personal sencilla pero eficaz, la experiencia profesional más relevante, la formación académica adecuada, las competencias técnicas más fuertes, el manejo de idiomas y los intereses personales que completan la imagen del candidato. A continuación, se detallan cada una de estas partes con ejemplos concretos.
Presentación personal
En esta sección se incluye un breve resumen del perfil. No se trata de repetir lo que ya está en otras partes del currículum, sino de resumir quién es el candidato, cuántos años de experiencia tiene y qué tipo de funciones domina. Debe ocupar solo unas pocas líneas, con un lenguaje sencillo y directo.
Ejemplo:
“Técnico de soporte con más de 3 años de experiencia en soporte técnico a usuarios, mantenimiento de equipos, redes y resolución de incidencias. Conocimiento en software de gestión de tickets, sistemas operativos Windows y Linux, y atención al cliente. Apasionado por la tecnología y con gran capacidad para resolver problemas de forma eficiente.”
Una buena presentación debe enfocarse en lo más importante. Es ideal evitar tecnicismos innecesarios y dar una idea rápida de las habilidades más destacadas.
Experiencia profesional
Esta sección debe incluir las experiencias laborales relacionadas con el soporte técnico, ya sea en empresas, instituciones educativas o servicios independientes. Lo recomendable es empezar por el puesto más reciente e ir hacia atrás. Cada entrada debe contener el nombre de la empresa, el cargo, el período trabajado y una lista breve de tareas o logros principales.
Ejemplo:
Técnico de soporte – Soluciones Digitales S.A.S
Cali – Marzo 2022 a Actualidad
- Resolución de incidencias técnicas de usuarios de manera presencial y remota
- Instalación y configuración de sistemas operativos y programas
- Mantenimiento preventivo y correctivo de equipos de cómputo
- Uso de herramientas como AnyDesk y GLPI para seguimiento de casos
Aquí es fundamental mostrar cómo se han utilizado los conocimientos en la práctica. Cuanto más concretos sean los ejemplos, mejor se valorará el perfil.
Formación académica
La formación académica permite verificar que el candidato cuenta con una base sólida en el área. En el caso del técnico de soporte, se valora especialmente la formación técnica o tecnológica, aunque también se reconocen cursos adicionales que refuercen las habilidades específicas. Cada formación debe incluir el nombre de la institución, el título obtenido y el año de finalización.
Ejemplo:
Técnico en Sistemas – SENA
Finalizado en 2020
Es importante incluir incluso las formaciones cortas si son relevantes. Un curso de redes, por ejemplo, puede marcar la diferencia entre dos perfiles similares.
Competencias
En esta sección se destacan las habilidades técnicas y personales que permiten al candidato cumplir con sus funciones. Las competencias técnicas suelen incluir el manejo de programas, sistemas operativos, redes y herramientas específicas de soporte. También es útil añadir algunas competencias blandas como la comunicación, la organización o la capacidad de trabajo en equipo.
Ejemplo:
- Soporte técnico remoto y presencial
- Mantenimiento de hardware y software
- Instalación de programas y sistemas operativos
- Conocimiento básico de redes y cableado estructurado
- Atención al cliente y resolución de problemas
- Trabajo en equipo y comunicación clara
La clave es no saturar esta lista con términos muy generales. Lo mejor es centrarse en aquello que realmente se domina y que es útil en un entorno laboral.
Idiomas
Aunque el cargo de técnico de soporte puede realizarse en un entorno hispanohablante, tener conocimientos de inglés es una gran ventaja, especialmente para la lectura de documentación técnica o el soporte a clientes internacionales. No es necesario ser bilingüe, pero conviene indicar el nivel aproximado.
Ejemplo:
- Español: Nativo
- Inglés: Intermedio (lectura técnica y comunicación básica)
Si se han realizado cursos o certificaciones de idiomas, es recomendable incluirlos. También se puede mencionar el uso frecuente de inglés en tareas específicas, como consultas en foros técnicos o seguimiento de manuales.
Intereses y aficiones
Esta sección ayuda a mostrar una parte más humana del candidato. No es obligatorio incluirla, pero puede marcar la diferencia cuando se busca un perfil equilibrado, con inquietudes más allá del trabajo. Conviene mencionar intereses que reflejen habilidades útiles, como la curiosidad, el trabajo en equipo o la creatividad.
Ejemplo:
- Reparación de computadoras como hobby
- Afición por los videojuegos de estrategia
- Participación en comunidades tecnológicas online
- Lectura de artículos sobre ciberseguridad
- Ciclismo urbano como actividad recreativa
¿Cómo destacar experiencia en soporte técnico si solo se ha trabajado como freelance o informalmente?
Trabajar como freelance o de forma informal también aportaexperiencia valiosa. Incluso si se parte sin experiencia formal, es importante describir los proyectos concretos realizados, especificar los tipos de problemas resueltos, el número de usuarios atendidos y las herramientas utilizadas. Se puede crear una sección llamada “Proyectos personales o independientes” para mostrar este trabajo. Además, incluir frases como “soporte remoto a clientes particulares” o “mantenimiento de equipos por cuenta propia” da contexto. Aportar testimonios, valoraciones o capturas de trabajo es un plus. Lo fundamental es mostrar cómo esa experiencia ha sido constante, útil y técnicamente sólida.
¿Qué certificaciones cortas aumentan el valor de un currículum de técnico de soporte?
Las certificaciones cortas permiten demostrar conocimientos actualizados sin necesidad de largos estudios. Algunas muy valoradas son el curso de Soporte en TI de Google, el de Fundamentos de redes de Cisco (CCNA), y cursos de ciberseguridad básica. Plataformas como Coursera, edX, Udemy o Pluralsight ofrecen formaciones con certificación. También es útil incluir certificaciones en ITIL, manejo de sistemas operativos o herramientas de soporte remoto. Lo importante es que las certificaciones estén vinculadas al rol técnico y se vean recientes y aplicables. Añadirlas en el currículum muestra proactividad y deseo de mejora constante.
¿Cómo adaptar el currículum de soporte técnico para postular en empresas internacionales?
Para postular en empresas internacionales, es clave adaptar el currículum al idioma inglés, usar un formato profesional y claro, y destacar habilidades con enfoque global. Hay que incluir herramientas como Remote Desktop, ServiceNow, Jira, y conocimientos en Windows, Linux o redes. Es importante resaltar el nivel de inglés y mencionar si se tiene experiencia con clientes extranjeros. Se recomienda usar una sección de “technical skills” con términos universales. También conviene eliminar expresiones locales y mostrar logros cuantificables. Un currículum internacional debe reflejar versatilidad, autonomía y capacidad de adaptación cultural.
¿Es adecuado agregar enlaces a perfiles técnicos (GitHub, portafolio, blogs) en un currículum de soporte?
Sí, incluir enlaces a perfiles técnicos como GitHub, blogs personales o portafolios web puede mejorar mucho un currículum. Estos enlaces permiten mostrar proyectos reales, documentación y formas de resolver problemas. Aunque no se sea programador, un perfil donde se comparten scripts, configuraciones, manuales o tutoriales demuestra iniciativa y pasión por la tecnología. Es clave que los enlaces estén actualizados y muestren contenido organizado y útil. Además, esto ayuda a los reclutadores a ver el estilo de trabajo del candidato y su capacidad para compartir conocimiento de forma clara y práctica.