Curriculum esteticista

El trabajo de una esteticista combina habilidades técnicas, sensibilidad estética y atención al cliente. Este perfil profesional requiere conocimientos en tratamientos faciales, cuidado de la piel, depilación, y uso de aparatología. Un buen curriculum esteticista debe destacar la formación, la experiencia práctica y la capacidad de crear una experiencia agradable para cada cliente. También es importante incluir competencias como la puntualidad, la higiene profesional y la habilidad para trabajar en equipo. Un curriculum esteticista bien estructurado permite mostrar el compromiso con el bienestar y la belleza, cualidades clave para destacar en el sector de la estética.

g

foto perfil cv

Nombre Apellido

[Dirección]

[Teléfono]

[Correo Electrónico]

Competencias

  • Tratamientos faciales y corporales
  • Depilación con cera y láser
  • Masajes relajantes y descontracturantes
  • Maquillaje profesional

Idiomas

  • Español (nativo)
  • Inglés (nivel intermedio)

Intereses

  • Cosmética natural
  • Tendencias en estética
  • Bienestar integral

Esteticista con más de 5 años de experiencia en centros de belleza y spas. Especializada en tratamientos faciales, cuidado de la piel, depilación, masajes relajantes y uso de aparatología estética. Destaca por su trato amable, atención al detalle y compromiso con el bienestar de cada cliente. Acostumbrada a trabajar en equipo y en entornos de ritmo rápido, siempre manteniendo los estándares más altos de higiene y profesionalismo.

Experiencia Profesional

Esteticista Senior

Centro de Belleza Luna

[Fecha]

  • Realización de tratamientos faciales personalizados según el tipo de piel
  • Aplicación de aparatología: radiofrecuencia, presoterapia y cavitación
  • Atención directa al cliente, seguimiento de resultados y recomendaciones de productos
  • Gestión de la agenda y coordinación con el equipo

Esteticista Junior

Spa Natural Belleza

[Fecha]

  • Depilación con cera caliente y tibia
  • Masajes relajantes y drenaje linfático manual
  • Limpiezas faciales y aplicación de mascarillas

Formación

Técnico Superior en Estética Integral y Bienestar

Escuela Profesional de Imagen y Belleza

[Año de obtención]

Curso de Maquillaje Profesional

Academia Belle Make Up

[Año de obtención]

Certificado en Aparatología Estética Avanzada

Centro Técnico de Estética Profesional

[Año de obtención]

¿Quiere ver más modelos?

Ver todos los currículums

Partes esenciales del Curriculum Esteticista

El curriculum esteticista debe estar diseñado de manera clara y ordenada para captar la atención de los empleadores en el sector de la belleza y el cuidado personal. Este tipo de CV incluye información detallada sobre la formación, experiencia, competencias, idiomas y otros aspectos relevantes que demuestran la capacidad del candidato para desempeñar el puesto. Además, debe destacar la profesionalidad, la atención al cliente y el conocimiento de las técnicas y productos de estética. En general, la disposición del Curriculum para esteticista debe transmitir confianza, habilidades prácticas y un compromiso con el bienestar y la belleza del cliente.

Presentación personal

La presentación personal es la primera impresión que se transmite en el curriculum. Aquí es fundamental incluir un resumen breve y claro que describa quién es el candidato, sus objetivos profesionales y las cualidades que lo definen como esteticista. Este apartado debe ser conciso pero impactante, destacando aspectos como la pasión por el cuidado estético, la atención al detalle y la capacidad para trabajar en equipo o con clientes.

Ejemplo:
“Soy una esteticista con más de cinco años de experiencia en tratamientos faciales y corporales. Me especializo en técnicas innovadoras para el cuidado de la piel y ofrezco un trato cercano y profesional. Busco crecer en un ambiente donde pueda aportar mis conocimientos y seguir desarrollando mis habilidades en estética avanzada.”

Experiencia profesional

La sección de experiencia profesional debe detallar los puestos previos relacionados con la estética, resaltando responsabilidades y logros concretos. Es importante mostrar la variedad de tratamientos realizados, la capacidad para manejar diferentes equipos y productos, así como la atención al cliente. Además, se puede destacar la experiencia en ventas de productos cosméticos o en la gestión de citas y horarios.

Ejemplo:
“Esteticista en Spa Belleza Natural (2018-2023)

  • Realización de tratamientos faciales personalizados para distintos tipos de piel.
  • Aplicación de técnicas de depilación y masajes relajantes.
  • Gestión de citas y seguimiento post-tratamiento para asegurar la satisfacción del cliente.
  • Asesoramiento en la venta de productos cosméticos, aumentando las ventas en un 20%.”

Formación académica

El apartado de formación académica debe incluir títulos, certificados y cursos relacionados con la estética. En este sector, la formación continua es clave para mantenerse actualizado en nuevas técnicas y productos. Es recomendable listar también talleres o cursos específicos, como maquillaje profesional, tratamientos corporales, aparatología estética, entre otros.

Ejemplo:
“Curso Técnico en Estética y Cosmética, Instituto Belleza y Salud, 2017
Certificación en Tratamientos Faciales Avanzados, Academia Estética Pro, 2019
Taller de Maquillaje Profesional, Centro de Formación Estética, 2021”

Competencias

Las competencias reflejan las habilidades técnicas y personales que el esteticista posee. Aquí deben incluirse destrezas como el manejo de aparatología estética, técnicas de depilación, conocimiento en cosmética natural, así como habilidades sociales como la empatía, la comunicación y la capacidad para trabajar bajo presión. También es importante destacar la organización y puntualidad.

Ejemplo:

  • Dominio de aparatología estética (radiofrecuencia, microdermoabrasión).
  • Técnicas avanzadas de depilación y masaje.
  • Excelente trato al cliente y habilidades comunicativas.
  • Capacidad para trabajar en equipo y resolver problemas rápidamente.
  • Conocimiento en productos cosméticos naturales y orgánicos.

Idiomas

En un mercado globalizado, el dominio de varios idiomas puede ser una ventaja competitiva para un esteticista, sobre todo en zonas turísticas o centros cosméticos internacionales. Indicar el nivel de competencia en cada idioma, ya sea básico, intermedio o avanzado, es fundamental para mostrar la capacidad de comunicación con diferentes clientes.

Ejemplo:

  • Español: Nativo
  • Inglés: Intermedio (fluido en conversación y terminología estética)
  • Francés: Básico (nivel A2)

Intereses y aficiones

Incluir la sección de intereses y aficiones puede dar una visión más completa de la personalidad del candidato y mostrar aspectos positivos como la dedicación al bienestar, el cuidado personal o el interés por las tendencias en belleza. También es un espacio para reflejar actividades que complementen su perfil profesional.

Ejemplo:
“Interesada en la investigación de nuevas técnicas de cuidado facial y corporal. Practico yoga para mantener un equilibrio entre mente y cuerpo, lo que refuerza mi enfoque integral en el bienestar. Apasionada por la cosmética natural y el maquillaje artístico.”

¿Qué tipo de certificaciones específicas son más valoradas en un curriculum de esteticista?

Las certificaciones específicas que más valoran los empleadores en un curriculum de esteticista suelen estar relacionadas con tratamientos avanzados, como microdermoabrasión, depilación láser, masajes terapéuticos y el uso de aparatología estética. También son muy valoradas las certificaciones en cosmética natural y maquillaje profesional. Incluir cursos recientes o especializados demuestra compromiso con la formación continua y mantiene actualizado al candidato frente a las nuevas tendencias del sector. Además, las certificaciones de seguridad e higiene en centros de estética aportan confianza sobre el cumplimiento de normativas.

¿Qué errores comunes debo evitar en el curriculum de esteticista?

Uno de los errores más comunes en un curriculum de esteticista es incluir información poco relevante o demasiado extensa, lo que puede hacer que el documento pierda claridad. Otro fallo habitual es no destacar las habilidades prácticas ni los logros concretos en tratamientos o atención al cliente. Evitar errores de ortografía y un diseño desordenado también es fundamental para transmitir profesionalismo. Además, no adaptar el curriculum a la oferta laboral o no incluir datos de contacto actualizados puede reducir las posibilidades de ser llamado a entrevista.

¿Cómo estructurar el curriculum si tengo experiencia en diferentes áreas de la estética?

Si se tiene experiencia en varias áreas de la estética, es importante estructurar el curriculum de forma clara y organizada. Se recomienda usar un formato cronológico combinado, donde se destaquen las experiencias más relevantes para el puesto al que se aplica. Crear secciones específicas para cada área, como tratamientos faciales, masajes, maquillaje o ventas de productos cosméticos, ayuda a resaltar la versatilidad y especialización. Además, incluir logros concretos y resultados en cada sección permitirá mostrar un perfil completo y profesional que se adapta a múltiples necesidades del sector. También es fundamental elegir cuidadosamente los diferentes colores del CV para que el diseño sea atractivo pero profesional.

¿Debo incluir mi participación en ferias o congresos de estética en el CV?

Incluir la participación en ferias y congresos de estética en el curriculum es una excelente manera de demostrar interés y actualización profesional. Estos eventos muestran que el esteticista está al tanto de las últimas tendencias, productos y técnicas del sector. Además, reflejan una actitud proactiva hacia la formación continua y el networking profesional. Es recomendable mencionar el nombre del evento, la fecha y el tipo de participación, ya sea como asistente, ponente o expositor, para aportar valor y diferenciación frente a otros candidatos.

Crear un CV

crear un cv

Crear mi Curriculum

Para crear su CV, empiece por elegir una plantilla