CV community manager

El trabajo de community manager se ha convertido en una profesión clave en el mundo digital. Este perfil combina creatividad, análisis y habilidades de comunicación para construir y gestionar comunidades en línea. A la hora de buscar empleo en este campo, contar con un buen CV community manager es fundamental. Un currículum bien estructurado y adaptado al sector digital puede marcar la diferencia y captar la atención de los reclutadores. Saber destacar sus competencias, sus logros y su experiencia en la gestión de redes sociales es esencial para abrir les portes de nuevas oportunidades.

foto perfil cv

Nombre Apellido

[Dirección]

[Teléfono]

[Correo Electrónico]

Competencias

  • Estrategia digital y branding
  • Creación de contenido (Canva, Photoshop, CapCut)
  • Gestión de redes sociales
  • Publicidad en redes (Meta Ads, LinkedIn Ads)

Idiomas

  • Español: Nativo
  • Inglés: Avanzado (C1)

Intereses

  • Fotografía creativa
  • Podcasts de marketing

Community Manager apasionado por el marketing digital, con más de 3 años de experiencia en la gestión de redes sociales, la creación de contenido y el desarrollo de estrategias de comunicación online. Creativo, analítico y orientado a resultados, con capacidad para generar interacción y fortalecer la imagen de marca en el entorno digital.

Experiencia Profesional

Community Manager

Agencia Digital Creativa, Madrid

[Fecha]

  • Gestión de redes sociales (Instagram, Facebook, LinkedIn, TikTok) para 5 marcas.
  • Creación y programación de contenido visual y escrito.
  • Análisis de métricas y elaboración de informes mensuales.
  • Organización de campañas publicitarias en Meta Ads y seguimiento de resultados.

Asistente de Marketing Digital

StartUp EcoVida, Barcelona

[Fecha]

  • Apoyo en la redacción de contenidos para blog y redes sociales.
  • Monitorización de la comunidad online y respuesta a mensajes.
  • Diseño de newsletters con Mailchimp.

Formación

Máster en Marketing Digital y Social Media

Universidad Complutense de Madrid

[Año de obtención]

Grado en Comunicación Audiovisual

Universidad Autónoma de Barcelona

[Año de obtención]

Certificación en Gestión de Redes Sociales

Google Actívate

[Año de obtención]

¿Quiere ver más modelos?

Ver todos los currículums

Partes esenciales del Curriculum Community Manager

El rol del Community Manager ha tomado una gran relevancia en el panorama profesional actual. Las marcas buscan cada vez más profesionales capaces de construir relaciones sólidas con su comunidad digital, gestionar la reputación online y generar contenido atractivo y alineado con la identidad de la empresa. Un CV bien redactado puede ser la clave para destacar frente a otros candidatos y conseguir una entrevista. En este contexto, es fundamental incluir todas las partes esenciales del curriculum para mostrar no solo la experiencia profesional, sino también las habilidades digitales, los conocimientos técnicos y los intereses personales que fortalecen el perfil.

Un buen curriculum de community manager debe ser claro, visual, bien estructurado y adaptado al sector digital. A continuación, detallamos los principales apartados que debe contener y cómo redactarlos correctamente, con ejemplos prácticos para facilitar su elaboración.

Presentación personal

La presentación personal es la primera impresión que tendrá el reclutador sobre ti. Debe ser breve, pero impactante. Aquí se resume quién eres, cuál es tu perfil profesional, tus años de experiencia y lo que puedes aportar a la empresa. Es especialmente importante cuidar esta sección cuando se elabora un curriculum sin experiencia, ya que debe reflejar potencial y motivación. Es importante usar un tono profesional, pero también auténtico, para destacar tu identidad como candidato.

En este apartado, no debe faltar la mención a tus fortalezas clave, como la creatividad, la capacidad analítica, el conocimiento de redes sociales o la experiencia en campañas digitales. Evita frases vacías y céntrate en lo que te hace único como community manager.

Ejemplo:
“Soy un Community Manager con tres años de experiencia gestionando comunidades digitales para marcas de sectores como la moda, el turismo y la alimentación. Me especializo en la creación de contenido creativo, la planificación estratégica y el análisis de métricas para mejorar el engagement. Busco un entorno dinámico donde pueda seguir desarrollando mi pasión por la comunicación digital y aportar valor a través de estrategias innovadoras.”

Experiencia profesional

La experiencia profesional es probablemente la sección más importante de tu CV. Aquí se debe demostrar cómo has aplicado tus habilidades en contextos reales y qué logros has conseguido. Es recomendable listar las experiencias en orden cronológico inverso, comenzando por la más reciente.

En cada puesto, especifica el nombre de la empresa, la fecha, y describe tus tareas principales en forma de viñetas. Siempre que sea posible, incluye resultados medibles, como el aumento de seguidores, el crecimiento del engagement o el rendimiento de campañas.

Ejemplo:
Community Manager – Agencia Creativa Digital, Barcelona
Junio 2021 – Actualidad

  • Gestión de redes sociales para 6 marcas (Instagram, Facebook, LinkedIn, TikTok).
  • Creación y programación de contenido visual y textual adaptado a cada audiencia.
  • Análisis de KPIs y elaboración de informes mensuales con propuestas de mejora.
  • Coordinación con diseñadores y redactores para mantener la identidad digital de las marcas.
  • Implementación de campañas publicitarias en Facebook Ads con un aumento del 35 % en la conversión.

Formación académica

El apartado de formación académica permite mostrar tu base de conocimientos teóricos y tu preparación profesional. En el ámbito del marketing digital, existen múltiples opciones válidas: grados universitarios, másteres, cursos especializados y certificaciones online. Lo importante es mostrar que tienes una formación continua y actualizada, ya que el mundo digital cambia constantemente.

Incluye el nombre del título, el centro educativo, la fecha de finalización y, si es relevante, una breve mención a contenidos clave o proyectos realizados durante el estudio.

Ejemplo:
Máster en Marketing Digital y Estrategia de Contenidos
Universidad de Salamanca – 2022

  • Enfoque en estrategias digitales, redes sociales, SEO, SEM y analítica web.
  • Proyecto final sobre el desarrollo de una campaña de lanzamiento para una marca ficticia en Instagram.

Competencias

El mundo del community management exige una amplia variedad de competencias, tanto técnicas como personales. En esta sección, conviene destacar aquellas que más se alinean con el puesto que se busca, especialmente si se trata de un curriculum para estudiantes que aún no cuenta con mucha experiencia laboral. Algunas de las más valoradas son: creatividad, capacidad de análisis, organización, redacción, dominio de herramientas digitales, edición de imagen/video, etc.

Puedes organizar las competencias en formato lista o con pequeñas descripciones si deseas explicar cómo las aplicas en tu trabajo diario.

Ejemplo:

  • Planificación de contenido en redes sociales (Instagram, Facebook, TikTok, Twitter).
  • Manejo de herramientas como Hootsuite, Buffer, Meta Business Suite, Canva, Photoshop.
  • Redacción creativa y escritura SEO orientada al usuario digital.
  • Gestión de campañas en Facebook Ads y Google Ads.
  • Conocimiento de Google Analytics para seguimiento de resultados y conversiones.
  • Trabajo en equipo y comunicación interdepartamental fluida.

Idiomas

El conocimiento de idiomas es un plus importante, especialmente si se trabaja con marcas internacionales o clientes extranjeros. En este apartado, especifica claramente el idioma y el nivel, ya sea con una referencia común (A1–C2) o con términos como básico, intermedio, avanzado o nativo. Si has obtenido certificaciones oficiales, inclúyelas.

Ejemplo:

  • Español: Nativo
  • Inglés: Avanzado (C1) – TOEIC 890
  • Francés: Intermedio (B1) – Certificado DELF
  • Italiano: Básico

Un buen nivel de inglés es especialmente valorado en el marketing digital, ya que muchas plataformas y herramientas están en este idioma, y la información actualizada suele encontrarse en fuentes anglosajonas.

Intereses y aficiones

Aunque muchos candidatos pasan por alto esta sección, los intereses y aficiones pueden aportar valor al perfil, sobre todo si están relacionados con el ámbito digital, creativo o comunicativo. Este apartado muestra tu personalidad, tu motivación y tu curiosidad por aprender cosas nuevas. También puede reflejar soft skills como el trabajo en equipo, la creatividad o el compromiso.

Ejemplo:

  • Fotografía urbana y edición de imágenes con Lightroom.
  • Escritura de blogs personales sobre viajes y gastronomía.
  • Participación activa en grupos de debate sobre innovación digital.
  • Voluntariado como responsable de redes en una ONG local.
  • Lectura de libros sobre branding, storytelling y marketing emocional.
  • Asistencia regular a webinars y cursos sobre tendencias digitales.

Los reclutadores valoran a los candidatos que van más allá de lo básico y demuestran entusiasmo por su sector también fuera del horario laboral.

¿Qué diferencias hay entre un CV para Community Manager y uno para otro perfil de marketing digital?

El CV de Community Manager se centra en habilidades específicas como la gestión de comunidades, creación de contenido y análisis de métricas sociales. A diferencia de otros perfiles de marketing digital, que pueden enfocarse más en SEO, SEM o publicidad pagada, el Community Manager debe destacar su capacidad para interactuar con la audiencia, gestionar crisis y fomentar la lealtad de marca. Además, es clave mostrar experiencia en plataformas sociales y manejo de herramientas de monitorización y programación de publicaciones, mientras que otros perfiles pueden priorizar habilidades técnicas o analíticas más profundas.

¿Es necesario incluir mis cuentas personales de redes sociales en el CV?

Incluir cuentas personales de redes sociales en el CV depende de si estas cuentas reflejan una imagen profesional y están relacionadas con la experiencia del Community Manager. Si las cuentas muestran contenido relevante, un estilo de comunicación claro y coherente, y demuestran habilidades en la gestión de redes, puede ser un valor agregado. Sin embargo, si las redes son muy personales o no aportan profesionalismo, es mejor no incluirlas para evitar impresiones negativas. En su lugar, es preferible compartir perfiles profesionales o páginas gestionadas específicamente para el trabajo.

¿Cómo justificar un periodo sin actividad como CM en mi currículum?

Para justificar un periodo sin actividad como Community Manager, es importante ser transparente y explicar brevemente la razón, como estudios, proyectos personales, formación o situaciones personales. Se puede destacar que ese tiempo fue aprovechado para mejorar competencias, realizar cursos online o desarrollar proyectos independientes. Otra opción es mencionar trabajo freelance o voluntariado relacionado. La clave está en mostrar que el tiempo inactivo no fue improductivo y que se mantuvo el interés y la actualización en el área, demostrando compromiso con el desarrollo profesional.

¿Qué estructura visual o diseño es más eficaz para un CV de Community Manager?

El diseño de un CV para Community Manager debe ser claro, moderno y visualmente atractivo. Es recomendable usar una estructura con secciones bien definidas: presentación, experiencia, formación, competencias e idiomas. Utilizar iconos para herramientas digitales y bullets paralistar habilidades en el CV facilita la lectura. Además, incluir enlaces directos a perfiles o portafolios digitales es muy útil. El uso moderado de colores corporativos o neutros y tipografías legibles transmite profesionalismo y creatividad sin sobrecargar. El CV debe ser compatible con sistemas de selección automatizados (ATS) y destacar rápidamente las habilidades clave.

Crear un CV

crear un cv

Crear mi Curriculum

Para crear su CV, empiece por elegir una plantilla